Si durante tu embarazo tienes la tensión alta y nunca la has tenido es posible que padezcas preeclampsia. Es una complicación del embarazo común y peligrosa, por lo que si detectas síntomas debes acudir a tu médico para su diagnóstico.
La tensión alta es el síntoma principal y más visible por tu parte, pero hay más. En la primera fase del embarazo puedes tener dolor de cabeza, edema en las manos, muñecas, cara o tobillos, aumento de peso repentino y menos necesidad de orinar. En la última fase del embarazo puede ocasionar dolor agudo bajo las costillas, vómito y vértigo.
En este artículo te daremos algunos consejos nutricionales adecuados para la preeclampsia.
Tratamiento de preeclampsia
El tratamiento se plantea en dos frentes:
Farmacológico: Es necesario para controlar y normalizar los valores de tensión arterial.
Nutricional: Enfocado en la hidratación y en cuidar la ingesta de sal por su implicación directa con la hipertensión y la formación de edemas. Tampoco se debe ignorar que el seguir unas correctas pautas de alimentación fomentará un aumento de peso saludable durante la gestación.
TRATAMIENTO NUTRICIONAL= POCA SAL + BUENA HIDRATACIÓN
Consejos básicos para reducir la sal
Hay una serie de pautas muy concretas que te ayudarán a disminuir la sal:
- Selecciona alimentos que en su composición sean bajos o pobres en sal
- Evita los embutidos, vegetales en salazón, frutos secos salados, etc.
- Disminuye la sal añadida en la preparación de los alimentos, mediante un mayor uso del hervido, en lugar de fritos, asados, etc..
- Elimina la sal de mesa.
- Condimenta con especias naturales como el romero, el laurel, la albahaca…
- Evita tomar conservas porque tienen un alto porcentaje de sal en su composición. Lo ideal es tomar alimentos frescos.
La importancia de una correcta hidratación
Mantenerte hidratada es importante para tu situación por muchas razones. Entre otras…
Ayuda a mantener un buen balance hídrico dentro del organismo favoreciendo la eliminación de líquidos y, por lo tanto, la eliminación de edemas.
- Ayuda a mantener los niveles de tensión a raya.
- Aumenta el volumen de orina
- Beber a pequeños intervalos ayudará a prevenir la acidez creada por los jugos gástricos y las náuseas.
- Beber una cantidad adecuada de agua durante el embarazo ayuda al peristaltismo intestinal mejorando el estreñimiento. Además también ayuda a evitar las hemorroides y las infecciones urinarias tan frecuentes en el embarazo.
- Ayuda a un correcto funcionamiento renal y a eliminar tóxinas evitando la formación de calculos renales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario