Por qué el pan debe ser la estrella de tu dieta
El pan es
un alimento imprescindible en la dieta mediterránea. Se encuentra en la base de
nuestra pirámide alimenticia por su alto contenido en carbohidratos, que es
nuestra principal fuente de energía.
Desde la
antigüedad el pan ha sido el alimento por antonomasia en todas las culturas.
Sin embargo, según la Fundación Española
de Nutrición y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
(MARM), en España se consumen menos
hidratos de carbono de los recomendados por la OMS.
Beneficios del pan
El pan aporta muchos hidratos de carbono, pero pocos
azúcares, lo que ayuda a regular la cantidad de glucosa en sangre. Un consumo
moderado a lo largo del día aumenta nuestra saciedad y ayuda a controlar el
apetito. Además, ayuda a prevenir la diabetes y a movilizar la grasa. Contiene
también fibra, con efecto saciante, ayuda al tránsito intestinal, y reduce la
absorción de colesterol.
Otro de los
beneficios es que contiene poca grasa,
y por lo tanto un menor aporte de calorías. Esta es además de procedencia
vegetal, insaturada, siempre mejor que la animal o saturada.
Además el
pan destaca por su alto contenido en vitaminas
del grupo B, como la tiamina y el acido fólico, necesarias para un
correcto funcionamiento del sistema nervioso, cardiovascular, y metabolismo
celular.
¿El pan engorda?
Definitivamente
NO. Al
contrario. Si dejamos de comer pan y otros carbohidratos, perderemos
músculatura y se reducirá nuestro metabolismo, provocando aumento de peso a
medio plazo. A pesar de ello, el pan
sigue siendo el primer alimento que se elimina en muchas dietas no saludables.
Los hidratos de carbono son la fuente de
energía de nuestro cuerpo. Si reducimos la fuente de energía, nuestro motor
interior se acostumbra a gastar menos, o lo que es lo mismo, se ralentiza
nuestro metabolismo. Así, cuando volvemos a comer en cantidades que antes nos
parecían normales, ganamos más peso del que teníamos anteriormente (efecto
rebote).
Los deportistas consumen muchos carbohidratos
porque tienen un mayor gasto de energía. Pero si una persona gasta menos
energía, también debe reducir su consumo hasta un nivel normal, pero no
eliminarlo, por las razones comentadas anteriormente.
¿Los hidratos tienen más calorías?
Los
carbohidratos aportan las mismas calorías que las proteínas, y la mitad que las grasas. Por poner un
ejemplo, una rebanada grande de pan (30g) aporta 81 calorías, mientras que 1
loncha de jamón serrano (30 g) aportan 84 calorías.
La epidemia de sobrepeso que padecemos se debe,
entre otras cosas, al exceso de calorías. Pero no precisamente de
carbohidratos, cuyo consumo es inferior al recomendado por la OMS, sino a un
exceso de grasas. Esta es la principal conclusión del estudio “Valoración de la Dieta Española de acuerdo
al Panel de consumo Alimentario“, realizado a lo largo de siete años por la
Fundación Española de Nutrición y el Ministerio (MARM), que constata que:
“El perfil calórico medio se caracteriza por un
elevado aporte de lípidos a expensasde los hidratos de carbono durante los
siete años que comprende el estudio. Elporcentaje de proteínas a la energía
total se ajustó al deseado.”
¿Cuánta cantidad de pan e hidratos debe tomarse?
En una dieta equilibrada los hidratos deben
suponer el 55% de las calorías totales. Por tanto, los carbohidratos deben
formar parte de nuestra alimentación diaria en todas las ingestas.
¿Pan blanco, integral o de molde?
Los panes
integrales destacan sobre todo por su
cantidad de fibra. Además suelen tener mayores cantidades de vitaminas y
minerales. Sin embargo, debes tener en
cuenta que algunos panes con celerales y semillas aumentan su aporte calórico
en forma de grasas.
El pan
blanco es óptimo, pero ten cuidado
con los panes industriales y precocinados o congelados, ya que típicamente se les añade mucha
cantidad sal. Si eres hipertenso, te recomendamos que busques panes artesanales
o con bajo contenido en sal.
El pan de
molde tiene un mayor contenido en grasa, por lo que
es mejor el consumo de pan blanco.
No sólo pan
La dieta mediterránea se caracteriza por su variedad. Es bueno por tanto que el
aporte de carbohidratos provenga de una amplia variedad de alimentos para
cubrir todas nuestras necesidades de vitaminas y minerales. Podremos disfrutar
así de las legumbres, los tubérculos, y otros tipos de cereales aparte del pan.

Fuente: Medicadiet