Muchas
son las discusiones entre si tomar mantequilla o margarina. Y, en realidad, ambas
son igual de perjudiciales, o mejor dicho, no hay diferencia en cuanto a
beneficios para la salud.
Un
informe de la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos indica que
mantequilla y margarina están en igualdad de condiciones, ninguno de los dos
productos es saludable.
Ambos
productos son emulsiones de grasa en agua, lo que las diferencia es el tipo de
grasa utilizada. La mantequilla está elaborada con la grasa de la leche (grasa
de origen animal), y la margarina se elabora con grasas de origen vegetal.
A
priori, parece que la margarina, por su origen vegetal, debería ser más
saludable. Sin embargo, las grasas usadas y el proceso de elaboración de las
margarinas hacen que sus beneficios se vean prácticamente anulados.
Pero,
para poder decidir entre una u otra debemos comparar sus características
nutricionales:
- CALORÍAS: ambas son muy calóricas, puesto que son grasas, pero en este aspecto gana la partida la margarina frente a la mantequilla tradicional. Una cucharada sopera (10g) de mantequilla aporta unas 80Kcal, frente a las 55Kcal de la margarina. Sin embargo, hoy en día encontramos en el mercado diversos tipos de mantequilla, entre ellos la mantequilla light o ligera, elaborada con un contenido graso menor al habitual, que aporta unas 40Kcal por 10g de producto.
- GRASAS: debido a su origen animal, la mantequilla tiene un mayor aporte en grasas saturadas (alrededor del 80%), también aporta ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados. En cuanto a la margarina, debido a su origen vegetal, el aporte de ácidos grasos saturados es menor. Por otra parte, la margarina es una grasa de origen vegetal, elaborada con aceites de coco, palma, palmiste, girasol, maíz, soja. Etc. Cuando compras una margarina no sabes con qué tipo de aceite vegetal está elaborada, y los aceites de palma y coco pueden ser tan perjudiciales para la arterioesclerosis como las grasas saturadas de la mantequilla.
- VITAMINAS: la mantequilla es rica en vitaminas A, D y E, además de su contenido en calcio y fósforo. En cambio la margarina sólo tendrá vitaminas si se le añaden durante el proceso de formación.
- SABOR: La mantequilla tiene un sabor y color característicos, mientras que a la margarina se le añaden aditivos como colorantes, aromatizantes y conservantes para conseguir imitar el sabor y color propios de la mantequilla.
- TEXTURA: la mantequilla suele tener una textura más dura que la margarina, sobre todo al conservarlas en frío. Sin embargo, existen en el mercado mantequillas con la denominación de “fácil de untar” que mejoran este aspecto.
- PROCESOS TECNOLÓGICOS: La mantequilla se obtiene a partir de la nata de la leche, mediante procesos de pasteurización, centrifugación y sedimentación en frío. Mientras que para la elaboración de la margarina, los aceites vegetales que la forman sufren una hidrogenación parcial para que el producto se haga sólido. En este proceso la formación “CIS” de los ácidos grasos pasa a ser “TRANS”. Los ácidos grasos Trans son tanto o más perjudiciales que las grasas saturadas. Van a actuar aumentando el colesterol malo (LDL) y disminuyendo el colesterol bueno (HDL).
En
conclusión, ambos alimentos son perjudiciales para nuestra salud si se consumen
habitualmente. Como consumo esporádico podríamos decantarnos por la mantequilla
light, ya que es más natural, menos calórica y contiene un menor porcentaje de
grasas.
Pero,
si debemos elegir qué tipo de grasa tomar a diario la decisión está clara: una
cucharada de aceite de oliva es la mejor opción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario