jueves, 14 de marzo de 2013

Actividad en las personas Mayores


Existe una fuente de juventud que en muchas ocasiones no explotamos como debiéramos. Y es que para sentirse mejor y prolongar la vida, no hay nada como el binomio Ejercicio Físico – Dieta Saludable.

Hacer ejercicio y actividades físicas con regularidad es importante para la salud física y mental de casi todas las personas, por ello es importante fomentar la realización de algún tipo de ejercicio físico entre nuestros mayores, ya que la práctica del mismo, de una forma continuada y adaptada a las capacidades de cada uno, puede prevenir ante la aparición de algunas enfermedades o discapacidades.

Son muchas las ventajas de la realización de una actividad o ejercicio moderado en las personas mayores. La práctica de un ejercicio regular ha demostrado mejoras notorias en diversas patologías: Enfermedades cardiovasculares, hipertensión, obesidad, diabetes, osteoporosis y alteraciones del bienestar psicológico.
El ejercicio mejora también el equilibrio, la flexibilidad y la coordinación de movimientos, por lo que puede jugar un gran papel en la prevención de caídas.



Ejercicios Recomendados

Una guía del Instituto Nacional sobre envejecimiento (NIA), señala que hay cuatro tipos de ejercicio que pueden ayudar a las personas mayores:

Ejercicios de Resistencia

Las actividades de resistencia o aeróbicas, aumentan el ritmo respiratorio y cardiaco. Estas actividades ayudan a mantenerse saludable y a mejorar la condición física. Los ejercicios de resistencia aumentan la salud del corazón, los pulmones y el sistema circulatorio. Las actividades físicas que desarrollan la resistencia incluyen:
  • Caminar rápido
  • Bailar
  • Trotar
  • Nadar
  • Andar en bicicleta
  • Subir escaleras

Ejercicios de Fortalecimiento

Estos ejercicios aumentan la masa muscular, por lo que aportan más fuerza y aumentan el metabolismo, lo que ayuda mantener el peso y los niveles de glucosa en sangre. Entre los ejercicios que ayudan al fortalecimiento entrarían:
  • Levantar pesas, de una forma moderada en brazos y piernas. Una recomendación es el uso de artículos del hogar en forma de pesas o el uso de mancuernas de carga ligera.
  • Usar una banda de resistencia
 
Ejercicios de Equilibrio

Los ejercicios de equilibrio ayudan a prevenir las caídas, las cuales son un problema común en los adultos mayores.
  • Pararse sobre un pie
  • Caminar de talón a dedos
  • Tai Chi

Ejercicios de Flexibilidad

Los ejercicios de estiramiento mantienen el cuerpo más flexible y ágil, lo que además de ser muy útil en las actividades diarias,  también previene de las caídas. Ejercicios de este tipo serían el Yoga o el Tai-Chí.


Recomendaciones Generales

Si te decides a realizar algún ejercicio, es importante que elijas actividades que te gusten, ya que los beneficios que aporta derivan de la práctica continuada de forma regular.

Comienza a un ritmo lento y ves aumentando su intensidad poco a poco, hasta conseguir un ritmo de unos 30 minutos de ejercicio casi todos los días.

Combina actividades que incluyan todos los tipos de ejercicio, resistencia, fortalecimiento, equilibrio y flexibilidad.

Recuerda que debes mantenerte bien hidratado, antes, durante y tras el ejercicio.

Además de la pauta de ejercicios, puedes introducir tu nuevo estilo de vida más activo en tu rutina diaria: sal a jugar con los niños al parque, cuida el jardín, camina… o baila.

El baile puede llegar a ser un ejercicio completo, divertido y muy motivante, que combina el trabajo del equilibrio, la movilización de las extremidades superiores e inferiores, la coordinación y la efectividad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario