jueves, 21 de marzo de 2013

Alergia Primaveral

¡Ya es Primavera!, y con ella llegan para muchas personas las temidas alergias primaverales; acompañadas de síntomas tan molestos como picor e irritación de ojos, nariz y  paladar, estornudos, rinitis... 
La alergia al polen afecta a cerca de 6 millones de Españoles cada año, y desde hace tiempo se ha producido un incremento importante de esta cifra.

Si eres una de esas personas que cada primavera sufre las alergias al polen, te gustará saber que existen alimentos que pueden ayudarte a aliviar esos síntomas tan molestos.


¿Cuáles son?
Investigaciones recientes, indican que una dieta rica en pescado, sobre todo pescado azul (atún, salmón, emperador, trucha...) rico en Omega 3, puede ayudar a paliar los síntomas primaverales debido a su efecto antiinflamatorio.

Además, debemos combinar en nuestra dieta frutas y verduras ricas en Vitamina C, como la naranja, las fresas, el kiwi, el tomate o el pimiento. Esta vitamina tiene propiedades antihistaminicas y es antioxidante, por lo tanto es útil para combatir los efectos de los radicales libres sobre los tejidos. 
- La debilidad de los tejidos, causada por los radicales libres, predispone a padecer alergia- 

La manera de ingerir el máximo de esta vitamina, y que sea absorbida, es mediante la ingesta de los alimentos de forma cruda, lo cual es sencillo, ya que la mayoría de las frutas y verduras contienen vitamina C.

Otra vitamina con efecto antioxidante es la Vitamina E, que además ayuda a disminuir las sustancias inflamatorias. Se encuentra principalmente en alimentos de origen vegetal y especialmente en los de hoja verde como la lechuga, la acelga, espinacas o brócoli.

En cuanto a minerales, al Magnesio, relaja la musculatura bronquial lisa, lo cual mejora la ventilación pulmonar y reduce la intensidad de los ataques de asma haciendo que respires mejor. Algunos alimentos ricos en este mineral son las almendras o las avellanas.


Una de las sustancias a destacar en cuanto al control de los síntomas de las alergias al polen, es la QUERCETINA, que se encuentra en alimentos vegetales como la cebolla, la pera, la manzana, los cítricos, en las coles, albahaca, arándanos, té y vino.
La Quercetina es un flavonoide que estabiliza las células del sistema inmunológico que liberan la Histamina, uno de los desencadenantes de los síntomas alérgicos. Por lo que esta sustancia reduce o evita muchos de los procesos inflamatorios en los que interviene las histamina.
Es importante tener en cuenta que la Quercetina trabaja mejor acompañada o en presencia de Vitamina C y Magnesio, por lo que es recomendable tomar alimentos que presenten esta combinación.

Otro alimento que puede ayudarnos, es la piña natural. Además de contener Vitamina C, contiene una enzima conocida como Bromelaína, que digiere las proteínas y tiene un efecto antiinflamatorio sobre las mucosas.


En cuanto a alimentos que debemos evitar, en esta época es recomendable reducir el consumo de proteínas, como las carnes rojas y disminuir el consumo de huevos y lácteos. Esto se debe a que la Inmunoglobulina E (formada por proteínas) aumenta cuando aparece la alergia, por lo que al reducir el aporte de proteína reduciremos su formación. 
Para no sufrir ningún déficit de aminoácidos, es importante que aumentes la ingesta de pescado, además de consumir pollo, frutos secos, legumbres y cereales.

Consejos Naturales
El polen es un suplemento que puede ayudarte a prevenir los síntomas de la alergia al polen, aunque parezca una contradicción. 
Actúa como una vacuna, al tomar el polen recogido por las abejas, te "vacunas" de forma natural, pues este polen está parcialmente digerido por las abejas y provoca una reacción leve que "enseña" al sistema inmunológigo a tolerar al alérgeno (polen) cuando llega la primavera y aumenta su concentración.
Para tomarlo, debes ser muy prudente y comenzar con cantidades mínimas todos los días durante los meses anteriores a la primavera, e ir aumentando hasta una cucharadita al día. 
Hay personas con alergias muy fuertes, que no pueden tolerarlo. Por lo que si comienzas con una pizca y sufres una gran reacción (picor o hinchazón fuerte de garganta) no lo vuelvas a intentar, ni aumentes la dosis.

Por otro lado, las infusiones de hojas de ortiga son un remedio tradicional para los síntomas de la rinitis alérgica.
En un estudio realizado en la Escuela Nacional de Medicina Neuropática de EEUU, el 58% de las personas con alergias respiratorias, redujeron los síntomas con una semana de tratamiento con Ortiga. 
La Ortiga se puede encontrar también en capsulas, o tomar una infusión de una cucharada de hojas secas por taza de agua, 3 veces al día.

En cuanto a la sintomatología ocular, cuando la hinchazón y las lágrimas supongan un problema o no te dejen ver, lávate los ojos con agua de rosas. Es un buen tónico ocular con efectos antiinflamatorios. Además tiene un olor muy agradable y evita la aparición de arrugas, por lo que son beneficios asociados. 
Los lavados con agua de eufrasia también ayudan a aliviar el picor y la inflamación ocular.


Así, que si sufres de alergia, esta primavera rodéate de frutas y verduras, que no solo son ricas en todas las sustancias beneficiosas, sino que también te aportarán mucho líquido, necesario para reponer la gran pérdida a causa de los síntomas primaverales. 
Aumenta el consumo de pescado frente al de carne, evitando las carnes rojas. Y cuida tu sistema inmunológico de una forma natural mediante el uso de infusiones que ayuden a descongestionar y suavizar el sistema respiratorio.







No hay comentarios:

Publicar un comentario